🥫 1. Envases metálicos (latas de aluminio o acero)
- Usos comunes: conservas, bebidas, salsas.
- Ventajas: alta resistencia, larga vida útil, protección total contra luz y oxígeno.
- Desventajas: peso, costo más alto, reciclaje más complejo.
🧴 2. Envases plásticos (PET, PP, PE)
- Usos comunes: agua, jugos, yogures, comidas preparadas.
- Ventajas: económicos, ligeros, moldeables en distintas formas.
- Desventajas: impacto ambiental si no se reciclan adecuadamente.
🧃 3. Envases flexibles (sachets, doypacks, bolsas al vacío)
- Usos comunes: snacks, salsas, alimentos líquidos o en polvo.
- Ventajas: menor uso de material, buena conservación, diseño atractivo.
- Desventajas: difícil de reciclar si se usan capas mixtas.
📦 4. Envases de cartón o papel
- Usos comunes: cereales, alimentos congelados, comida rápida.
- Ventajas: biodegradables, reciclables, imagen ecológica.
- Desventajas: poca resistencia a humedad sin tratamiento.
❄️ 5. Envasado al vacío
- Usos comunes: carnes, quesos, embutidos.
- Ventajas: conserva frescura, reduce oxidación, prolonga la vida útil.
- Desventajas: requiere maquinaria especial, no es ideal para todos los productos.
🌬️ 6. Envasado en atmósfera modificada (MAP)
- Usos comunes: carnes frescas, productos listos para consumir, frutas.
- Ventajas: evita el uso de conservantes, mantiene color, textura y sabor.
- Desventajas: costos de producción más altos, requiere control de gases.
🌱 7. Envases biodegradables y sostenibles
- Usos comunes: alimentos orgánicos, comida para llevar.
- Ventajas: compostables o reciclables, mejora la percepción de marca.
- Desventajas: menor durabilidad, más sensibles a humedad y temperatura.
🧊 8. Envases para productos congelados
- Materiales: plástico reforzado, cartón laminado.
- Características: resistentes a bajas temperaturas, barrera contra la humedad.