🍪 1. Flow Pack (envoltura horizontal)
- Uso común: Galletas alineadas (tipo María, Oreo, etc.).
- Materiales: BOPP, polipropileno, films laminados.
- Ventajas:
- Sellado hermético → conserva frescura.
- Económico y rápido para producción a gran escala.
- Muy utilizado en supermercados.
- Desventajas: Difícil de reciclar si lleva múltiples capas.
📦 2. Cajas de cartón con bandeja interior
- Uso común: Galletas surtidas, frágiles o de presentación.
- Materiales: Cartón + bandeja plástica o envoltura interna.
- Ventajas:
- Buena presentación para productos premium o de regalo.
- Protege la forma de las galletas.
- Fácil de apilar y almacenar.
- Consejo: Usa bandejas reciclables o biodegradables.
🛍️ 3. Bolsas tipo Doypack (con cierre zip)
- Uso común: Galletitas pequeñas, galletas blandas o snacks.
- Materiales: PET/PE laminado o kraft con ventana.
- Ventajas:
- Reutilizable y resellable → ideal para consumo progresivo.
- Buena visibilidad en estanterías.
- Atractivo para marcas artesanales o gourmet.
🎁 4. Latas metálicas o frascos de vidrio
- Uso común: Ediciones especiales, regalos, galletas artesanales.
- Ventajas:
- Reutilizables → fortalecen la imagen de marca.
- Apariencia premium.
- Desventajas: Mayor costo, más peso en envíos.
🌱 5. Envases ecológicos (kraft, compostables, biodegradables)
- Uso común: Panaderías, ferias, marcas sostenibles.
- Materiales: Papel kraft, bioplástico, celulosa vegetal.
- Ventajas:
- Bajo impacto ambiental.
- Imagen natural y auténtica.
- Desventajas: Menor resistencia al agua o humedad.
❄️ 6. Envasado al vacío
- Uso común: Galletas para exportación o venta online.
- Ventajas:
- Máxima frescura.
- Compacto y resistente.
- Desventajas: Apariencia simple, menos llamativo para retail.