El embalaje del producto es el conjunto de materiales y procesos que envuelven o contienen un producto para protegerlo, facilitar su transporte, almacenamiento y atraer al consumidor. Cumple varias funciones esenciales:
- Protección: evita daños físicos, contaminación y deterioro.
- Comunicación: brinda información sobre el producto (ingredientes, instrucciones, fechas).
- Marketing: refuerza la imagen de marca mediante diseño y presentación.
- Funcionalidad: facilita el uso, apertura y dosificación del producto.
Tipos de embalaje
- Embalaje primario
- En contacto directo con el producto.
- Ejemplo: botella, bolsa, caja pequeña.
- Embalaje secundario
- Agrupa varios embalajes primarios para su manejo.
- Ejemplo: caja de cartón, funda plástica.
- Embalaje terciario
- Para almacenamiento y transporte a gran escala.
- Ejemplo: palets, cajas grandes, film stretch.
Materiales comunes para embalaje
- Papel y cartón: reciclables, económicos y fáciles de imprimir.
- Plásticos: versátiles, resistentes a la humedad, pero con impacto ambiental.
- Vidrio: premium, inerte y reciclable.
- Metales: protección contra luz y aire, usados en latas y envases.
- Materiales biodegradables: alternativas ecológicas como bioplásticos y fibras naturales.
Factores clave para diseñar el embalaje
- Protección y conservación del producto.
- Sostenibilidad y reciclabilidad.
- Aspecto visual y coherencia de marca.
- Regulaciones y etiquetado.
- Costos y eficiencia en producción.